Sobre la guía

Que tu Dinero piense como tú es una guía didáctica dirigida al profesorado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, con actividades para incorporar los conceptos y reflexiones en torno a las finanzas éticas en el aula.

El objetivo de este material es ofrecer al alumnado las herramientas necesarias para poder realizar reflexiones críticas sobre su propio rol como agente económico y sobre la necesidad detransformar los mecanismos financieros para orientarlos de forma colectiva a un modelo económico más justo. Un modelo en el que las relaciones éticas, el cuidado por el medio ambiente, la justicia de género y el respeto por los derechos humanos y la diversidad sean prioritarios, al contrario de lo que el actual sistema que fomenta la competitividad y el lucro por encima de cualquier cosa.

Ésta transformación ecosocial pasa necesariamente por la transformación de nuestra forma de consumir, convivir e interrelacionarnos con las personas, los colectivos y el entorno. Para que sea posible este cambio también es necesario modificar nuestras propias percepciones, ideas preconcebidas (o promovidas) y ser sensibles a las injusticias y desigualdades que desde el propio diseño de las instituciones y sus mecanismos se generan.

Esta guía didáctica quiere promover no sólo un modelo económico alternativo, sino también una educación económica que sea crítica, plural y transformadora.

Apuesta pedagógica

La guía está dividida en tres apartados que pretenden acercar al alumnado a los conceptos básicos de la economía y las finanzas y ofrecer recursos que les permitan adquirir un pensamiento más crítico para que puedan formarse su propia opinión.

En este apartado el alumnado se aproximará a los elementos que forman parte del análisis económico desde una perspectiva amplia, con sensibilidad a todos los ámbitos de la vida de las personas y comunidades y en particular profundizando en los mecanismos de definición de valor e intercambio de bienes y servicios
Antes de abordar el sistema financiero y la propuesta de finanzas éticas consideramos que el alumnado puede empezar a conocer y desvelar elementos de la economía que cotidianamente se entienden como complejos o lejanos, pero que desde un enfoque crítico se deberían naturalizar y comprender como parte esencial de nuestras vidas.

Se pretende promover una visión crítica del sistema financiero y los distintos mecanismos de difusión y manipulación mediática. Empoderar a la ciudadanía para sentirse partícipe del sistema para transformar las reglas de juego, denunciar la corrupción, las inversiones controvertidas y los riesgos sociales de la operación bancaria comercial

La transformación personal y colectiva implica una serie de retos, entre ellos de coherencia entre lo que pensamos y hacemos. Este apartado promueve ejercicios de reflexión para abordar dilemas éticos vinculados a los valores de la banca poniendo en valor las características de las finanzas éticas y su clara orientación hacia proyectos de desarrollo social, comunitario y ambiental en contraposición a la banca comercial que se concentra en el lucro.

Cada actividad muestra los conceptos curriculares de economía que trabaja, para que el profesorado pueda identificar, de un vistazo, la actividad que busca para preparar su clase.

Aquí encontraréis el conjunto de conceptos curriculares de economía y empresa para Secundaria y Bachillerato del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya que se trabajan con la Guía didáctica.

Coordinación
Elaboración
Revisión de contenidos
Con el apoyo de